Se aficiona a la pintura en los años setenta desarrollando su actividad artística como autodidacta trabajando e investigando en técnicas pictóricas y escultóricas que le dan a su obra la soltura actual, una obra personalizada sin influencias, fruto del conocimiento experimentado como el investigador que trabaja solo, con el oficio que le da la elaboración de cada obra. Apoyado en las técnicas de libros documentales de grandes artistas y la observación como principal fuente de inspiración.
Posteriormente, en los años ochenta, se desarrolla en las técnicas artísticas, en los talleres de los pintores de su localidad, conoce el óleo, el acrílico, la acuarela...
En la actualidad se encuentra desarrollando estudios de Grado en Historia del Arte, algo que desde el principio hace suyo en su trabajo, creando una pintura y una escultura surreal que evoluciona hacia un realismo integracionista, jugando con las formas que están fundidas en el fondo y aparecen como si vinieran de la nada, en la influencia de todo aquello que ve, estudia y reconoce del análisis conceptual de lo que ha sido la arquitectura, pintura y escultura a través de los siglos.
Mugarba en sus últimos trabajos nos presenta una serie de cuadros, atrapados por el paisaje arquitectónico de las grandes civilizaciones y las naturalezas muertas que utiliza para la investigación del color y el objeto. Fusiona e integra unos elementos con otros haciendo que la obra tome vida en diferentes fases dándole un aspecto original, surrealista, difuso y conceptual que él dice en llamar fusión e integración de los objetos, formando con ello un cubismo neobarroco muy personal. Su juego, más que artístico es emocional, tratando de dejar conceptos para que el espectador analice y elabore su propia interpretación de la escena.
Mugarba ha participado en numerosos certámenes y
concursos habiendo sido galardonado en algunos de ellos.
Ha realizado numerosas exposiciones colectivas e
individuales: Casa de Cultura de Alcobendas (Madrid), Museo Taurino de
Salamanca, Galería de arte Santa Engracia (Madrid), exposición colectiva
dibujos y pinturas en Macón (Francia), Museo Municipal El Pósito (Campo de Criptana),
Posada de los Portales (Tomelloso) …